domingo, 30 de septiembre de 2012

Un equipo para el aficionado de verdad

El nuevo mesías (es broma, eh).

Esto va molando un poco más. Visto el Cáceres hoy contra el Benfica y visto hace unas semanas ante el Cajasol, la progresión es evidente. Lógico: la misma diferencia entre un bebé y un niño. Ahora hay que esperar a que se haga adolescente y más tarde adulto. Pero todavía queda tiempo para eso.

Se avecina un año muy interesante, ya lo he dicho otras veces. Va a haber menos público en la grada, menos calidad en la pista, menos dinero, menos glamour, menos 'colmillos retorcíos'. Probablemente, una clasificación peor al final del curso. Pero va a haber más autencidad, más innovación, más... ¿compromiso? No sé si es una palabra muy fuerte. No querría hacer de menos a los equipos de temporadas anteriores. Sí quiero decir que, indudablemente, el hambre va a imperar en los tipos que van a ponerse esa camiseta (por cierto, horrible lo de que la people de Monago obligue a poner tan grande lo de 'Gobierno de Extremadura') y el hambre es una cosa muy mala con la que vivir, pero muy buena para obligarte a mejorar, a buscarte las castañas. El hambre es la gasolina para prenderle fuego a ciertas convicciones supuestamente inamovibles.

Pongamos las cartas boca arriba. Me gusta Carlos Frade, el único nombre propio que voy a escribir en esta entrada. Yo creo que a todos nos gusta. O a la mayoría de los que este año vamos a ir al pabellón, ya digo que menos que otros años, pero, digamos, más auténticos. Va a ir la gente a la que realmente le gusta el baloncesto, le gusta Cáceres, gente dispuesta a saborear lo que hay porque, quizás, sea el último año que veamos baloncesto de este nivel en mucho tiempo. O no. Lo importante es disfrutar, no tanto del juego en sí, o de los resultados, sino de tipos que se dejen la piel por cada balón, que conecten con el espectador.

Frade, decía, nos gusta. Lo digo ahora, cuando seguramente soy más objetivo porque apenas tengo relación personal con él (los periodistas siempre acabamos estrechando lazos con el entrenador de turno, ya sean positivos o negativos, con el paso del tiempo, y eso condiciona). El viernes compartí junto con José María un buen rato con él, reflejado en esta entrevista en la que habla un poco de todo, de baloncesto y de su vida. Hay que ir conociéndole, pero creo que está muy abierto a ser uno de los nuestros.

Su propuesta, ya lo hemos dicho desde que fichó, es arriesgada, transgresora. Defender tan arriba tiene sus inconvenientes, pero tiene un equipo muy hecho para ello y además los resultados en La Palma lo avalan. Y dejando a un lado el aspecto táctico, de este Cáceres me agradan, sobre todo, las caras, ese ver a los jugadores yéndose de cena juntos, esa conexión que hay entre ellos. Está claro, también lo digo, que alguno de los 'melones cerraos' de la plantilla es muy posible que 'salga rana'. Demasiada exposición y demasiado poco dinero. Pero lo fundamental es la idea. Y de momento es atractiva en el mejor año para hacerlo, en una LEB con muchos menos equipos y con la calidad bastante en entredicho. Muchos partidos los ganará el equipo que más lo quiera. Y esta gente y este entrenador parecen quererlo mucho.

PD: Vergonzosa la retirada del Benfica, no lo he dicho. Ninguna malísima actuación arbitral puede justificar esa decisión.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

martes, 11 de septiembre de 2012

Un error (relativo)

Olu Ashalou intenta abrirse paso hacia la canasta. Poca altura y muchas ganas, ¿no? (Luis Cid)
Está la pretemporada en marcha del Cáceres (dejémoslo en "Cáceres" a secas, porque el club aún no ha confirmado si mantendrá el apellido de "Patrimonio de la Humanidad") y todavía no hemos dicho nada por aquí. Creo que es un año en el que hay que ser especialmente cuidadoso con lo que se escribe, no tanto por no hacer daño al proyecto (que, por mucho que piensen algunos, es algo que nunca he deseado) sino porque es el escenario más imprevisible desde que se creó la nueva entidad.

Los únicos elementos de juicio 'serios' que hemos tenido hasta ahora se produjeron en el partido de hace una semana ante el Cajasol. Aquí os dejo mi crónica de aquel día por si no la leísteis. Se titulaba, de forma algo arriesgada, "Paliza en la incubadora". Eso es lo que fue, más o menos: un destrozo importante de un equipo bueno de ACB a uno mediano de LEB Oro que, además, estaba menos entrenado.

He escuchado estos días que fue un error programar ese amistoso tan pronto, cuando el 'Frade Team' apenas había entrenado aún. Tener que vérselas con un rival tan superior ante tu gente quizás no fuese plato de buen gusto. Seguramente no había otra fecha. Ni me he molestado en preguntarlo porque seguro que al propio club no le interesaba esto. Pero era lo que había y hubo que adaptarse, intentar no mirar mucho al marcador.

Desde luego, la comparación con el Torneo Cáceres Patrimonio de hace un año es significativa: aquella vez se le ganó a un Madrid que venía con la mitad de la plantilla y además las piezas estaban mucho más encajadas porque el inicio de la competición estaba cerca. Fue una noche hermosa aquella, sobre todo por el aspecto de las gradas. Trasladar las sensaciones ahora tiene algo de tramposo.

Falta casi un mes aún para empezar el quinto año en LEB Oro y hay muchas cosas por pulir más allá de que el Cajasol te meta de 45 puntos o hasta le ganes. Mi pronóstico es que se presenta un año muy interesante en todos los aspectos: la apuesta táctica de Frade con la defensa en toda pista y los ataques rápidos, la cantidad de jóvenes que hay en el equipo... Casi seguro que habrá menos gente en la grada porque esta plantilla tiene menos 'glamour', pero creo que los que estarán, lo harán con unos ojos diferentes a los que observaron a las anteriores. Todo está muy abierto, todo está por escribir. En una liga en la que hay 14 equipos, han desaparecido varios habituales y hasta el 9º se mete en 'playoffs' puede pasar cualquier cosa.

Y, como siempre, los resultados serán lo que haga que todo luzca más o menos.

lunes, 10 de septiembre de 2012

El hermano pequeño habla cacereño (a veces)

Kenny Green, defendido por Larry Micheaux. Ojalá pronto puedas volver a casa.
Mi otra aventura bloguística, RetroACB, no va mal. Empecé muy entusiasmado con la idea y reconozco que después de poco tiempo sufrí un poco de bajón, porque estimaba que las visitas eran demasiado escasas para el esfuerzo que estaba realizando: sacar un pequeño perfil de un jugador o, sobre todo, ex jugador cada día. La verdad es que, modestia aparte (en mí esto es complicado), no hay nada parecido en internet. De vez en cuando se publican en webs especializadas algún "qué fue de..." muy interesante, en los que me baso en ocasiones para mis artículos, pero nada que todos los días traiga un personaje.

Como decía, tuve un tiempo de cierto desánimo, de dudas. ¿Realmente esto de los protagonistas del basket de los 80 y los 90 le interesa más que a cuatro freaks? Me deprimía un poco ver que tenía 20 o 30 visitas al día. 

Pero seguí adelante, fui puliendo un poco algunas cosas, pero siguiendo la misma línea. Y realmente la cosa ha remontado muy bien últimamente, no ya en cuanto a número de visitas, sino en gente de importancia que se ha hecho eco del tema. Quien entiende del tema me dice que es lógico, que va corriendo el 'boca a boca' (o los retweets) y que lo que yo escribo puede tener su público. Hoy, apenas dos meses después de aquellas 20 o 30 visitas diarias, he superado las 500. 

Esto me sirve un poco para estar más animado en una situación complicada que tenemos ahora en el periódico para el que trabajo, mi periódico, como suelo decir. El Extremadura, vamos. Parece que 18 compañeros más se van a ir a la calle (aparte de los 15 que se fueron hace apenas dos años y medio) y que se avecinan tiempos y decisiones difíciles para los que nos quedemos. En el escenario está incluso el cierre, pero no quiero pensar mucho en eso. Yo seguiré haciendo mi trabajo con el mismo acierto o desacierto que estos años, con el entusiasmo a tope.

Retomando lo del blog, os comento una cosa: intento sacar jugadores de todos los lados, que hayan pasado por cualquier equipo, pero inevitablemente me acaba saliendo el acento cacereño. Así es que ya van unos cuantos 'ex' del Cáceres que he publicado, a veces al hilo de lo que saqué en Bujacocesto.

Inauguré RetroACB con Gabriel Abrines, un apellido que cada vez se escucha más en el planeta basket gracias a su hijo Alex. Indagué en la vida de Fredy Navarrete, ahora informático. Recordé a otro que tampoco brilló precisamente aquí, Daren Queenan. Sí lo hizo Pepe Arcega. Y hace poco he tenido tres días consecutivos de 'viejos conocidos' de Cáceres, Paco García, Anderson Schutte y Kenny Green. Esta última ha sido sin duda la entrada con mayor repercusión por la actualización de su tremenda historia.

Otra cosa que observo en las estadísticas de entrada del blog es que la mayor parte de los visitantes (o al menos su servidor) proviene de Madrid. Después va Cáceres, a poca distancia. Es estupendo que tus paisanos sigan tu trabajo. Gracias.

jueves, 30 de agosto de 2012

El Cáceres CB, precursor en el "pre Internet"


Dos responsables de Agrotelinser y Santos Chaso, por entonces secretario general del Cáceres CB.
El archivo de EL PERIÓDICO EXTREMADURA realmente es maravilloso.
La mayoría de nosotros (bueno, los que tengáis menos de 20 años seguramente no) recordamos una experiencia iniciática en nuestras vidas: la primera vez que nos metimos en Internet. No, no es el momento de repetir todos esos topicazos sobre cómo nos ha cambiado la vida (sin ir más lejos, estáis ahí leyendo, y yo ahora mismo escribiendo). Más bien es darle un acento del baloncesto cacereño a lo que fue un predecesor, muy primitivo, de la Red. Viajemos a 1993.

Iron, buen amigo de este blog, me hace llegar algo que yo mismo escribí aquel año y me sugiere, con buen criterio, que lo comparta. Fue algo que publiqué en la revista gratuita Triple Canasta, un boletín en azul y naranja que se repartía en la puerta del V Centenario y cuyos textos yo confeccionaba, a mis 18 tiernos abriles, para la agencia de publicidad AGC.


Está en su número 13, de marzo, y se titula "La informática te acerca al Cáceres". Esa semana había habido una presentación en unas oficinas de La Chicuela de una empresa llamada Agrotelinser que iba a colaborar con el club en introducir la posibilidad de conectar los rudimentarios PCs de entonces vía modem con una base de datos a la que se le podía sacar algún partido. Era bajo MS-DOS y, como es lógico, sin ningún tipo de elemento gráfico. Veamos lo que escribía el joven Ortiz. Marchando un copia y pega, a ver si os enteráis de algo.

"El Cáceres es un club pionero en la instalación de un sistema informático para que sus abonados, a través de una red informática, tengan toda la información sobre el club verdinegro.

Abrines atestigua que había ordenadores
antes de lo del Internet.
Para conectar con las distintas secciones -estadísticas, clasificación, entrevistas, resultados, "El equipo del ascenso", etc.-, es necesario poseer un terminal conectado a la red, o bien un PC al que únicamente hace falta incorporar un "módem" (unas 4.000 pesetas).

Responsables de Agrotelinser, empresa responsable del asunto, manifiestan que han decidido apostar por el Cáceres visto el gran interés que despierta entre los aficionados el equipo verdinegro. De momento, la aceptación está siendo máxima en un mercado que todavía está por descubrir y por explotar.

Quizás el servicio más novedoso de este sistema es la posibilidad de mandar mensajes a jugadores, técnicos y directivos. Así, el alero mallorquín Gabriel Abrines -por cierto, estudiante de informática- el segundo entrenador Ñete Bohigas o la propia sede de la Plaza de Bruselas ya poseen un terminal donde pueden recibir las sugerencias, los saludos y, sobre todo, las palabras de ánimo, de cualquier aficionado que se precie y que disponga de los medios.

El número de registro informático es el *227022127# y su espacio es el 032. Dentro del menú -dedicado mayoritariamente a cuestiones relacionadas con el campo- la opción del Cáceres CB corresponde a la letra "H".

Una excelente iniciativa... que se  ha adelantado a la propia ACB, que ultima su proyecto".

¿Ein? Recuerdo que en la presentación aquella nos hicieron una presentación que nos dejó con los ojos abiertos. ¿Ver estadísticas online en un ordenador? ¿Contactar con la gente del equipo? Ciencia ficción, oiga.

Aquello no tuvo mucha continuidad, pese a la "aceptación máxima" de la que hablo yo ahí. Estaba orientado más bien a gente del campo que pudiese consultar, estando aislada, información metereológica más o menos actualizada. El caso es que Agrotelinser sigue existiendo. Al menos, aparece cuando "googleas". Creo que uno de los socios era alguien de la familia de Ana Obregón, pero no me hagáis mucho caso.

Dos o tres años después, y esto tiene menos curiosidad, se produjo mi primer contacto con Internet, ese momento particular que os dije que seguro que recordáis todos. Busqué (y encontré) con el informático del periódico en el ordenador conectado en el departamento de sistemas una biografía de Anthony Avent, que estaba a punto de fichar por el Cáceres. Finalmente no lo hizo. Pero esa es otra historia, claro.

martes, 28 de agosto de 2012

Verano. Madrid

En agosto me he tomado un descanso aquí, donde llevo un mes sin escribir. Vamos a reconocerlo abiertamente: he estado algo ocupado entre el trabajo (¡16 días seguidos!) y sobre todo en darle un buen empujón a retroACB , que de momento va bastante bien. Estoy consiguiendo sin muchos problemas sacar a un jugador cada día. Pero ya dije en su momento que el nacimiento del hermanito pequeño no iba a suponer un menoscabo para Bujacocesto. Una ausencia tan prolongada como esta no se repetirá durante la temporada, lo garantizo.

Me ocurre también un poco que, para hablar del Cáceres, prefiero que la plantilla esté completamente cerrada. Las opiniones (la mía y las vuestras) serán más fundadas. Sí, ya sé que apenas queda un jugador, pero es importante. De momento, no me desagrada el asunto: es mejor de lo que pensábamos en un principio. Y no hay que olvidar que lo importante era salir y que la categoría bajará de nivel y que con un equipo de este estilo se pueden lograr resultados similares a los de los últimos años. Pero ya hablaremos otro día.



He tenido muchas vacaciones (las de siempre, 31 días), pero me he movido poco. Como no sobraba la pasta, pillamos un hotel bastante majo y de oferta y pasé con mi santa esposa unos días en Madrid, viéndola con ojos de guiri. No, obviamente no era la primera vez que estabábamos allí, pero nunca nos habíamos detenido tanto en algunos sitios. Parece que uno sólo va allí a hacer algo concreto, o a pillar un avión. Lo mejor ha sido no tener la ansiedad que tienes otras veces de turista de 'verlo todo', porque sabes que ahí sí puedes y  sí vas a volver.

Hay que reconocer que es una gran ciudad, una capital europea de primer nivel. Quizás no al nivelazo de Londres o París, pero sí un sitio muy interesante para visitar. Además, seguramente en Madrid puedas hacer más cosas que en otros sitios de Europa. Por ejemplo, ir al teatro. No es que en Berlín no haya teatro, pero mis nocionis (Andrés) de alemán son bastante escasas. Estuvimos un par de noches viendo comedias como 'Burundanga' y 'La cena de los idiotas'. Nos divertimos mucho, sobre todo en esta última, con el extremeño Agustín Jiménez en un papel muy protagonista.

También visitamos la exposición de Edward Hopper en el Thyssen, que es una frase que queda muy bien, así, dicha. Pero el tipo la verdad es que es un genio pintando el horror de lo cotidiano. Yo tengo un problema: en los museos no acabo de sentirme cómodo porque no tengo la formación y/o la sensibilidad suficiente para disfrutarlos del todo. Siento que me estoy perdiendo algo, como cuando, en los Juegos Olímpicos, ves un combate de judo y no te sabes las reglas. Pero bueno, Hopper me transmitió bastante, que es de lo que se trata. Y la audioguía ayudó muchísimo.

Cenamos un par de noches en sitios majos (un japonés y un caribeño, este último cortesía del siempre atento Alberto Lopo) y hasta acabamos en la Joy Eslava, donde pudimos saludar a esa musa emergente de Twitter llamada Elena Ramírez, a Dani de GH12 y hasta vimos a Joe Arlauckas. No hay incursión en Madrid en la que no veas a un famoso, ¿verdad?. También fuimos al templo de Debod (donde reconozco que no había estado nunca) e hicimos el pequeño trayecto del teleférico que va de Pintor Rosales a la Casa de Campo, una cosa bastante desconocida que está muy bien por un precio barato. Grandes vistas. Otro sitio recomendable es el Palacio de Cibeles. Hay un par de exposiciones de fotos muy curiosas, se está fresquito y hay sillones e internet gratis.

¿Baloncesto?  Otro día, ¿vale? Permaneced atentos, habrá alguna entrada más esta semana. Pero hoy me apetecía revisitar con vosotros mis vacaciones, ahora ya que parecen algo lejanas y septiembre llega con esa pátina de pesimismo tan de Los Enemigos.



sábado, 28 de julio de 2012

Primeros pasos: me sorprenden y no me sorprenden

Tranquilos. La próxima temporada no me sufriréis. (Foto: Luis Cid)
Los primeros pasos del 'proyecto Frade' me dejan una serie de contradictorias sensaciones. Reconozco que estoy un poco desconectado del asunto desde hace algunas semanas. Este año he cogido las vacaciones partidas (los diez últimos días de junio y los 20 últimos de julio, más o menos) y eso me ha apartado de la mesa de la redacción, aunque uno nunca deja de recibir llamadas y demás. Pero este año me he relajado especialmente, aparte de asumir que estoy un poco desorientado por el rumbo de los acontecimientos. Lógico: nuevo entrenador y nueva óptica sobre el Cáceres en el aspecto económico. De todos modos, voy a ir un poco con el 'me sorprende' y 'no me sorprende' al mismo tiempo que respondo cuando me preguntan por los temas.

Estaba claro que Francis Sánchez y José Angel Antelo no iban a renovar. Quizás son decisiones que siguen la misma línea argumental que la no renovación de Gustavo Aranzana. En el caso de Francis, ha dejado bien claro que ni siquiera se ha producido una oferta 'a la baja'. Sobre el entrenador, había cierto miedo de que, aún haciéndosela, la aceptase, y eso iba a ser un contratiempo porque la opinión general en el club era que no es un hombre adecuado para una plantilla en precario. Sobre el jugador, la clave va más porque la propuesta resultaría demasiado ridícula.

Ha sido curiosa la historia de Francis aquí en Cáceres: primer año abucheado a menudo y con una evidente falta de 'feeling' con el público, en el segundo fue reformando su imagen y en el tercero, con los meses en Granada de por medio, se convirtió en un ídolo total para la grada. Un gran jugador ofensivo para esta categoría, nadie puede discutirlo, al que hay que agradecerle sinceramente los buenos servicios prestados. Por mi parte, lo mejor ha sido que creo que no se ha notado en mi trabajo que mi relación personal con él era mala (o muy mala) por motivos que aún tengo que descubrir. Eso no le interesaba al lector. Era curioso y algo escalofriante cruzarse por los pasillos de los hoteles y no saludarnos. El único jugador con el que me ha ocurrido en 20 años de profesión y mira que he tratado con tipos con bastante más currículum que él. Su destino será Melilla.

A Antelo también hay que esperarle de vuelta cuando las cosas se pongan mejores por aquí. Que no se iba a ejecutar el año de contrato que le quedaba (ambas partes tenían que ponerse de acuerdo para que así fuese) estaba cantado. De momento volverá a tener una oportunidad en ACB, en Murcia, donde merece de una vez tener un papel protagonista, acorde a su calidad. Al igual que a Francis, le hemos visto cosas maravillosas sobre la pista y un indudable compromiso con la camiseta. Con él también hubo algún malentendido que sí accedió a aclarar. Con sus particularidades humanas --como todos--, es un chaval estupendo.

Lo de Sergio Olmos al Burgos, parece que confirmado, tampoco debe dejar frío a nadie. Quizás pensábamos que porque aquí haya relanzado su carrera, rentabilizando al fin su tremenda envergadura, había la posibilidad tangible de quedárnoslo a un precio muy bajo, al mismo o poco más en el que vino en enero. Nacionales de 2,13 en la LEB no parece que haya muchos, ¿no? Cuadra extraordinariamente su nuevo destino, con el daño que les hizo en los 'playoffs'...

Pasemos a las 'sorpresas'.

Me fastidió mucho la no continuidad de Xavi Forcada, lo voy a decir claramente. En mi última entrada hablaba de que la gente está "deseando un equipo de Forcadas". Está claro que no se necesita exactamente a Xavi para hacerlo, porque la cosa más bien significa que el objetivo deberían ser profesionales como él, crecientes, con entusiasmo y capacidad para desarrollarse, pero... Vuelve a Palencia, imagino que porque le pagan más que en Cáceres. Lógico. Cualquiera haríamos lo mismo. Pero... ¿tan mal está la cosa, tan poco dinero hay, que no se es capaz de competir con Palencia en el mercado por un alero que ya se ha demostrado que puede ser importante y que esta temporada lo hubiese sido aún más? Pues se ve que no.

Es la demostración práctica de que, efectivamente, los tiros esta temporada van hacia el mileurismo más absoluto en cuanto a contrataciones. Lo cual enlaza con una cuestión que venimos sospechando hace tiempo: se ha conseguido salir en LEB Oro milagrosamente con la idea de tener un año estricto (estrictísimo) en lo económico y, seguro ya, poder enjugar la deuda generada en la última temporada.

Enlanzando con ello, también me ha sorprendido la continuidad de Pedro Robles, cuyo interés por seguir jugando supongo que ha pesado bastante. Ya hace un año vino muy baratito y ahora claramente ha ido a la baja en el acuerdo, imagino. Es un jugador que se cuida, y mucho, y que siempre va a ser cumplidor en el esfuerzo, pero no responde al 'retrato robot' de lo que podía esperarse de Frade. Seguramente le reserva un papel de veterano aleccionador como ocurría en los últimos años en La Palma con Sebas Arrocha.

También me deja un poco boquiabierto que, por lo que se dice una y otra vez, Juan Sanguino no vaya a continuar. Eso lo tengo yo todavía que ver, pero no creí que el club fuese a decidirse esta vez precisamente... Yo creo que es lo mejor para las dos partes, aunque al capitán bien que le fastidiará tener que irse de su ciudad para seguir jugando. Me refiero a que sus renovaciones de los últimos años habían sido meramente 'de imagen', 'sociales', 'políticas', 'por el pasaporte extremeño', para casi humillarle en un papel marginal. Como Aranzana tragaba con el tema 'por no discutir' y con la promesa de que le iban a traer otro pívot más pronto que tarde, la situación, dentro del respeto mutuo profesional, no resultaba muy agradable para nadie.

Está bien que Frade, como aparenta, se haya decidido a decir 'no me gusta este, no le hagáis oferta, conseguiremos algo mejor por el mismo dinero o menos'. Respetable. Cuanto más a sus preferencias haga su equipo, más posibilidades de éxito tendrá.

Quedan, evidentemente, muchos cabos por atar, principalmente los americanos y el tema de Dani Rodríguez, con el que veremos si pasa lo mismo que con Forcada y Olmos. Sería importante que no fuese así. El miércoles vuelvo a currar, ya os contaré más cosas. Soy tan enfermo que, lo reconozco, tengo ganas. No está la cosa ni en el país ni en mi profesión como para regodearse en las vacaciones.

viernes, 13 de julio de 2012

Adiós Aranzana, hola Frade

Ahí tenemos al fotógrafo del periódico, Rufino Vivas, poniéndose visionario. Aunque el difuminado debería ser Gustavo, ¿no?
La noticia de la semana ha sido el adiós confirmado de Gustavo Aranzana y la incorporación de Carlos Frade como nuevo entrenador del Cáceres Patrimonio de la Humanidad. Dos noticias que se intuían desde hacía un poquito de tiempo y que han acabado fructificando. Vamos por partes.

Adiós Aranzana
¿Qué ha pasado?, me preguntan algunos. ¿Realmente Gustavo ha declinado una oferta del club porque la consideraba demasiado baja, aunque acorde a los nuevos tiempos económicos que se van a instalar en el equipo? ¿O no ha llegado a haber oferta siquiera? Más bien esto último, me asegura algún 'insider'. No le han llegado a dar la ocasión ni de decir que no. Es un matrimonio que ha terminado sin platos por el aire, al menos en público, pero en el que ha habido un poco de fingimiento por parte del Cáceres, que se aferra a la cuestión de la pasta para no renovar a su técnico.

Yo creo que, más que no poder alcanzar la cotización de Gustavo, lo que ocurre es que ya no es el tipo de entrenador que se va a requerir aquí y ahora. Porque si fuese por dinero, al menos le habrían realizado una oferta y en sus manos estaría decir que sí o que no. Por cierto, estaba bastante deseoso a decir que sí si se hubiesen dado unos mínimos, porque ya se sabe cómo está la cosa a nivel general y también a nivel particular de los entrenadores. Nunca hay que salirse de la rueda. Ya comentamos aquí que lo de sus 'playoffs' le ha servido para mantener un buen cartel que se hubiese resentido en el caso de, por poner un ejemplo, acabar décimos la liga regular. Volverá a sentarse más pronto que tarde en un banquillo.

Con sombras y luces, como todo en la vida, como todos en nuestras profesiones, hay que darle las gracias a Aranzana por su trabajo aquí. Empezó magníficamente y acabó igual. La parte central de la historia fue la que chirrió un poco-bastante: la temporada 2010-11 hubo una gran oportunidad de construir un equipo realmente ganador y, por lo que fuese, la historia no funcionó. Tampoco esta campaña se afinó hasta el momento decisivo. Pero ya es agua pasada. Dentro de ese tono 'old school', se ha mostrado como un tipo apasionado e implicado, perfecto en la relación personal. Es lo que es: un auténtico animal baloncestístico.

Hola Frade
Parece que la designación de este entrenador 'de mi quinta del 74' ha caído bastante bien. O por lo menos no ha habido críticas en ese termómetro tan tramposo que son a veces los comentarios del periódico y las redes sociales (bueno, esto un poco menos). Tiempo al tiempo. Algunos de los miles de entrenadores que hay en esta Badalona de pacotilla que somos a veces acabarán lanzando sus rayos de furia contra él diciendo que no tiene ni puta idea después de la primera derrota en un amistoso.

Enlazando con lo de Gustavo, él sí es un entrenador 'de los de ahora': ha entrenado en varios países distintos, maneja el inglés a la perfección e imagino que también la cuestión informática. Pero más que estos valores, muy de moda en el gremio pero meramente accesorios, lo que creo que se ha valorado de él es que ha demostrado que se sabe manejar en el submundo de los 'jugadores mileuristas'. Ojo con las comillas. Ha dirigido con solvencia a La Palma estos dos años a un grupo de jóvenes ansiosos, de perfil bajo pero mucho desarrollo por delante. Su conexión con Himar Ojeda, el GM del Gran Canaria, ha sido muy buena.

Vamos a ver si esa visión tan atinada tanto del mercado como del hambre la traslada a Cáceres. Desde luego, fue impresionante ver a su equipo presionar en toda la pista durante 40 minutos las dos veces que ha venido aquí a jugar, aunque eso no le sirviese para ganar. Ya hablaremos más adelante del objetivo, de la plantilla, de la exigencia, pero yo creo que la gente está deseando ver un 'equipo de Forcadas'.

jueves, 5 de julio de 2012

Otro 'parto' en positivo en cinco preguntas y respuestas.

Bueno, pues parece que sí, que volveremos a vernos la próxima temporada. No lo celebréis mucho, ¿ok?
El Cáceres saldrá en LEB Oro. Sí, con menos presupuesto, un equipo más modesto (en teoría) y muchísimos apuros. Pero saldrá en LEB Oro. Ya os conté aquí mismo hace una semana que empezaba a haber signos positivos, rumores optimistas, mucho más que los comentarios de los propios directivos en las semanas posteriores a la eliminación en Melilla.

Sensacional noticia, vaya por delante. Aquí hemos dicho (el autor y los comentaristas) que una de las señas de identidad de la ciudad es el baloncesto. Y que la crisis tampoco podía llevarse esto por delante, en un proyecto que ha caminado con bastante racionalidad (con errores, como todo en la vida) y que realiza una gran labor a niveles más allá de la élite. Debemos felicitarnos. Incluso deben estar contentos los que, llenos de odio, han presionado para que esto no continúe adelante. Seguirán teniendo entretenimiento en sus frustraciones durante una temporada más.

Ahora cabe hacerse muchas preguntas. Las primeras están más bien centradas en lo ocurrido en las últimas semanas. Las siguientes, en el futuro. Intentaré dar mi visión del escenario en las respuestas.

1. ¿Realmente estuvo el equipo cerca de no inscribirse en LEB Oro?
Eso en realidad solamente lo saben los directivos. Y ni siquiera todos los directivos. En realidad, el bacalao ahí lo cortan tres o cuatro. O menos, si nos ponemos exquisitos con el bacalao. Yo cuando les oía transmitían una tremenda desesperanza, fundamentada en hechos aparentemente objetivos. Incluso los habituales optimistas dentro de ese club --fundamentalmente, sus empleados y el presidente-- este junio han estado más taciturnos. Señal de que la cosa no iba nada bien encaminada.

2. Ok, listillo. ¿Entonces no era una estrategia para presionar?
Sí y no. Los mensajes que se sueltan, aunque estén basados en la realidad, tienen siempre una finalidad. En este sentido, asistimos a algo similar hace un año, aunque quizás no tan extremo. Supongo que si es todo como en el cuento de Pedro y el lobo, algún julio saldrá mal, pero de momento hay que alegrarse porque, en el caso de que sea una estrategia, ha conseguido su finalidad. Por otra parte, es indudable que existen los dos grandes problemas para salir en la 2012-13, que eran el déficit de este último año y la escasa liquidez por los retrasos en los cobros del dinero público. Todos sabemos que, por primera vez en mucho tiempo, la plantilla ha sufrido impagos preocupantes como consecuencia de esto.

3. ¿Si no hubiese habido un gran 'playoff' el club hubiera seguido en Oro?
Esa es difícil. La máquina del tiempo no existe (ya sabéis que suelo plagiar al indescriptible Alfredo Julbe con esta frasecita). Mira, me voy a arrancar: no. Imaginaos que los chicos no tienen el día redondo de Logroño, y los tres partidos anteriores, y acaban décimos de la liga regular, eliminados. O que el Burgos te clava un 3-0 fácilmente. O que ante el Melilla, jugándote el pase a la final, van cuatro gatos. Pues nada de eso se produjo. El equipo cumplió metiéndose en los 'playoffs' y luego consiguió emocionar a mucha gente, hizo recordar que la canasta está en el ADN de esta ciudad. Sin ese subidón hubiese sido más difícil luchar en las últimas semanas y es más fácil situarse en la especulación de que se hubiese dado el paso atrás a EBA, con otras coordenadas.

4. ¿Y ahora qué? ¿Realmente harán un equipo más barato, para luchar por la permanencia?
Reducir presupuesto es seguro, no solo porque tendrán menos dinero público sino porque también guardarán algo para enjugar el déficit de la última campaña. Pero eso no quiere decir que no pueda hacerse un equipo competitivo. Se trata, como siempre, de acertar. Y de cómo está el mercado. Y el mercado va a bajar, tiene que bajar. Se acabaron los jugadores de 90.000 euros para esta categoría, salvo honrosísimas excepciones. Ellos son los tienen que asumirlo. En la 'nueva LEB Oro' se puede ser 'clase media' (al fin y al cabo, lo que fue el Cáceres en la 02-03) con lo que antes eras carne de descenso. Y me explico: va a haber algún filial más (¿Barcelona, Gran Canaria?), va a haber varios equipos procedentes de LEB Plata ocupando vacantes de los que no puedan salir, va a faltar un 'grande' como Menorca y ninguno de los dos descendidos de ACB estará para competir por los buenos. Así es que habrá muchos jugadores buenos libres por precios a la baja. Y ya sabemos como es el profesional español: le cuesta irse lejos. Con el mensaje claro de que las aspiraciones no son grandilocuentes, puede ser una temporada bonita, para disfrutar incluso de las derrotas, si el equipo transmite un buen estilo, si hay identificación por encima de los resultados. Es fácil pensar en jugadores como Dani Rodríguez, Xavi Forcada, Sergio Olmos... Ése es el perfil. El de otros como José Ángel Antelo o Francis Sánchez lo veo más complicado a nivel económico.

5. ¿Gustavo será el entrenador?
Qué gran misterio. Él desde luego que está 'loco por la música'. Sabe que en su profesión está la cosa 'muy mala' y que aquí está razonablemente bien, a gusto a nivel personal y profesional. Su buen 'playoff' le ha servido para no hundirse en la rueda de los entrenadores, lo que hubiese pasado de acabar décimo. También ha mejorado su imagen de cara a la afición, pero me da que sigue teniendo sus detractores. La figura del técnico siempre ofrece mucho desgaste en esta 'pequeña Badalona' que nos hemos montado. Pero no sé, sinceramente, si la directiva va a quererle. Lo que sí sé es que se quiere tener más voces autorizadas a nivel técnico dentro del club, gente que vive en la ciudad y que es un desperdicio que no ayuden ahí.

miércoles, 27 de junio de 2012

Un par de rumores en positivo y la 'recaudación' femenina

Tranquilo, Sergio. Quizás no fue el último partido en LEB Oro.
¿Se sabe poco, verdad? Yo estoy de vacaciones, o más bien completando la primera parte de mis vacaciones, y estoy poco en la pomada del trabajo diario, de llamar a unos y a otros para que te cuenten chismes. Aún así, el móvil me sigue funcionando y en los últimos días he recibido un par de comentarios en positivo sobre la continuidad del Cáceres Patrimonio de la Humanidad en la LEB Oro.

Son, lo aclaro, únicamente rumores que provienen de gente que es cercana a quienes deciden, no de los que deciden en sí. No valdrían para sustentar una noticia en el periódico, donde los filtros y la seguridad tienen que ser mayores. Pero lo cuento aquí porque es un sitio más desenfadado, y siempre con el epígrafe de "son rumores, son rumores"... Aclarado, ¿no?

Lo que me cuentan, después de mucho tiempo en el que la cosa estaba muy encaminada a EBA o, como muy mucho, a Plata (esto sí lo aseguraban los directivos), hay posibilidades de continuar en LEB Oro, aunque sea muy a la baja y con un equipo de andar por casa que únicamente pueda luchar por la permanencia. Los referentes pasarían a ser Huesca, Tarragona... Lugares con muchos chicos jóvenes y veteranos y americanos baratos, en los que nadie en su sano juicio puede exigir jugar el playoff por el ascenso.

¿Qué credibilidad le doy? No lo sé. En este club nunca se sabe. Lo que he comprobado de primera mano es que los directivos están muy decepcionados con todo y que son capaces de echarse al monte no siguiendo en Oro. Pero también sé que son gente a la que le gusta muchísimo esto ("otros se van de caza a Africa, nosotros tenemos el club") y que realmente le costaría mucho este paso atrás. Además, mantengo la teoría de que la única manera de acabar a largo plazo con el déficit que aseguran que va a haber este año es continuando en una categoría mínimamente profesional.

Hace cinco meses, dos clubs enemigos. Hoy, compartiendo web. La vida es así.


LA RECAUDACIÓN DE LAS CHICAS

Pasemos a otro tema candente. Si te metes en www.chicasdeprimera.com no accedes a la web de un prostíbulo de lujo (espero que la broma se entienda; si no, estoy más jodido que Elena Valenciano). Adonde vas a parar es a un sitio donde se pide la adhesión popular a la iniciativa del Femenino Cáceres/Al-Qazeres (el 'mix' no es casual: hay fotos de los dos clubs) de acceder a la Liga Femenina. Para ello, se ofrece la posibilidad de enviar un mensaje de ánimo vía SMS que cuesta 1,42 €. El que quiera, que lo haga. No parece mucho dinero para lo que sin duda es un gesto simbólico. Los responsables del asunto dicen que está funcionando bien.

Lo que más me ha gustado es que en el textillo en el que se justifica la historia se dice que "a las instituciones no podemos exigirles más". Hace unos días, la Junta expresó por boca de Toni Pedrera que apoyaba la idea "dentro de nuestras posibilidades". Veremos. A mí me sigue pareciendo complicado porque 250.000 o 300.000 siguen siendo mucha 'lana' en los tiempos que corren, pero más difícil veía lo del Cáceres en Oro hace diez días y ahora ya veis. Soy un optimista compulsivo.

jueves, 21 de junio de 2012

La radio (y su gente)


Vaya, hoy nos ha sacudido la noticia de la muerte de Tomás Pérez. Pero este tipo de personas no se muere nunca, en cierto modo. Dentro de la geografía sentimental de varias generaciones de cacereños va a quedar siempre su voz narrando los partidos del equipo de fútbol de la ciudad. El mérito de hacerlo en su época era enorme y obvio: no existía la tecnología ni los medios de transporte de hoy. Todo era mucho más difícil que en estos tiempos en los que las carreteras son mejores para llegar a los sitios, hay teléfonos móviles para solucionar cualquier problema en una transmisión radiofónica y, por si fuera poco, con un par de clicks tienes mucha documentación sobre cualquier cosa.

Descanse en paz. Tomás, por si fuera poco, también estuvo relacionado con el extinto Cáceres CB, del que fue su jefe de prensa durante sus primeros años en ACB. Como hombre dicharachero que era, su facilidad para contar anécdotas de los viajes era deliciosa. Como aquella vez que se dejaron a Julius Nwosu en Huesca sin darse cuenta y tuvo que volver en taxi.

Llevo 20 años haciendo periodismo escrito y la radio me sigue pareciendo muy difícil, una cosa casi de gigantes. Eso de que se encienda una luz roja y te pongas a hablar sin red me aterra. Tengo mucha admiración por los que tienen esa habilidad. Narrar partidos, que era la gran especialidad de Tomás, es si cabe todavía más difícil. Transmitir lo que está pasando a gente que no lo está viendo, narrar y al mismo tiempo ofrecer una visión profunda de la situación, resulta complicadísimo. Por eso a menudo me parecen crueles las críticas que se les hace a los profesionales del micrófono cuando cometen algún error. Son mucho más disculpables que los que cometemos los de la prensa escrita, en donde sí hay un poquito más de margen para detectarlos y rectificarlos.

Tomás ya se fue y hace unos años lo hizo Carlos Tejado. Paco Mangut (a la derecha) queda de esa santísima trinidad de clásicos de la radio deportiva cacereña. A él y a Andrés Campos, fundamentalmente (este último con la ayuda de Antonio Doncel), les debemos mucho los aficionados al basket en esta ciudad. Durante muchos años estuvieron siguiendo al Cáceres CB en la ACB, contándonos a todos los que estábamos al otro lado de la radio lo que pasaba en la pista al instante. Y el baloncesto es un deporte más difícil de narrar que el fútbol, ya que ocurren más cosas, hay más tiempo para la acción y menos para los matices.

Paco anda a vueltas con la jubilación, aunque también creo que, como le ocurrió a Tomás, no se llegará a retirar nunca de estar ahí. Es un adicto a la información y espero que ese libro de la historia del Cacereño en el que lleva trabajando años consiga ver la luz algún día.

Por su parte, Andrés sigue todavía dando tumbos, persiguiendo canastas y cantándolas. En estos últimos "playoffs" he compartido muchos ratos con él, haciendo algunos viajes juntos, y le he conocido más profundamente que antes. Es un tipo muy emprendedor, con muchas ideas, que vive con pasión estar en el mundo de la comunicación. Me encantaría que sus proyectos (Radio Sansueña, el periódico Sol Deportivo) le siguiesen saliendo bien, . Aquí abajo os dejo una foto que nos hicieron en Melilla, con él a la izquierda. Vaya, me han pillado copiándole a Claudio. Eso en la radio no pasa.


RetroACB, el hermanito


A este espacio, que ya va camino de cumplir los cinco años, le ha nacido esta semana un hermanito. Se llama RetroACB y está AQUÍ para que podáis visitarlo los que todavía no lo habéis hecho. Os explico.

Llevaba un tiempo rondándome la cabeza hacer un poco un 'Bujacocesto' más con vocación nacional, contando las historias de los jugadores que han estado en la ACB desde su fundación. Así es que me decidí a abrirlo y espero que el hermanito pueda tener tanto cariño como el que he recibido estos años aquí. Será el pequeño, pero desde luego amplía el foco, y pretende tener una actualización al día. Ahora le daré un buen empujón, ya que he empezado la primera parte de mis vacaciones. Espero ir mejorando con el tiempo, sobre todo en cuestiones de diseño, en las que estoy un poco 'pez'.


El nacimiento de RetroACB no significa que Bujacocesto vaya a perder vigor o contenidos. Intentaré (y conseguiré, tranquilos) manteneros bien alimentados con las historias de aquí, del pasado, del presente y casi del futuro.